ICON-MENU-2023

STI continúa informando el debate en 2022

Sin desanimarse por los efectos persistentes del Covid-19, el STI siguió adelante para fomentar la comprensión de las tendencias sociales globales a través de reuniones académicas, publicaciones e investigaciones académicas.

Dos reuniones de expertos celebradas este año, una en Barcelona y otra en Washington, DC, lograron reunir físicamente a la mayoría de los participantes en el formato tradicional de STI.  Una tercera reunión, con un formato de conferencia académica más amplio, reunió a los participantes tanto en Barcelona como a través de conexiones digitales remotas.

En el año 2022 también vieron la la luz cuatro publicaciones derivadas de reuniones de expertos anteriores. Además, tras la tercera convocatoria anual conjunta de las becas STI-IESE, esta institución concedió becas de investigación a otros tres proyectos liderados por profesores del IESE.

Reuniones:

Del 21 al 23 de abril, un grupo multidisciplinario de académicos y profesionales se reunió en Barcelona bajo el liderazgo académico de Calum MacKellar para debatir sobre la edición del genoma hereditario y la igualdad, en la primera de las dos reuniones de expertos previstas sobre el tema. La segunda edición está programada para marzo de 2023 en Londres, seguida de una publicación dirigida al público en general.

STI también trabajó con la Home Renaissance Foundation para celebrar la cuarta reunión de expertos organizada conjuntamente por las dos instituciones: El hogar y las personas desplazadas  – en la Universidad Católica de América.

Finalmente la reunión Gobierno Corporativo, Cultura Corporativa y Cultura del Consejo se celebró en el campus del IESE en Barcelona (y también en línea) el 3 de octubre. Se trata del cuarto evento de la serie de conferencias organizadas por el IESE y el ECGI, y que cuentan con el patrocinio de STI.

Publicaciones:

Bajo el liderazgo académico de Marta Bertolaso, Luca Capone y Carlos Rodríguez-Lluesma, una serie de sesiones de dabate en línea, celebradas entre abril y mayo de 2021, llevaron a la publicación (Palgrave) de un volumen titulado, Humanismo digital: un enfoque centrado en el ser humano para las tecnologías digitales.  La pionera tecnológica Mei Lin Fung resumió para el STI su contribución al libro en esta noticia publicada en febrero.

A partir de una reunión de expertos celebrada en 2020 en el Campus Bio Médico de Roma, también bajo el liderazgo académico de Marta Bertolaso, Springer publicó este 2022 el libro Medicina personalizada en desarrollo.

También, a raíz de la reunión de expertos en línea ¿Hogares felices, sociedad feliz?  La contribución de la vida doméstica en una época de cambios sociales, Se incluyeron contribuciones adicionales en el volumen de Routledge, Felicidad y vida doméstica: la influencia del hogar en el bienestar subjetivo y social.

Otra reunión de expertos en línea de 2020 resultó en el libro Florecimiento humano: una perspectiva multidisciplinaria sobre neurociencia, salud, organizaciones y artes, disponible en Springer en acceso abierto, así como en ediciones de tapa dura y blanda.

Becas de investigación:

Se otorgaron tres becas de investigación independientes para el curso 2022-23 con el objetivo de potenciar la investigación sobre cómo varias instituciones pueden contribuir a sociedades prósperas y sostenibles: las empresas a través de adopción de la inteligencia artificial (IA); el sector inmobiliario, mediante la transición a la economía verde; y las instituciones estatales, empresariales y civiles, reconociendo sus funciones interrelacionadas, para fortalecer su erosionada legitimidad social. Los detalles fueron revelados en este artículo en nuestra web, publicado el 30 de agosto.

COMPARTIR