El momento de adoptar la sostenibilidad en el gobierno corporativo llegó hace mucho tiempo, afirma el Dr. Ioannou, profesor asociado de Estrategia y Emprendimiento en la LBS, cuya investigación se centra en la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa. «La sostenibilidad es el reto de nuestro tiempo; es la tarea de nuestra generación. Necesitamos dejar el planeta en mejor forma de la que lo encontramos. Y ese desafío se extiende a casi todos los aspectos de nuestra vida en este momento: nuestros estilos de vida, nuestros trabajos, nuestra economía».
«Hay una gran duda sobre la capacidad del sistema capitalista para ofrecer valor para todos. Hemos creado mucho valor financiero, pero a un coste enorme para el medio ambiente, el planeta y la sociedad. Esto, a su vez, crea mucha presión para que las empresas adopten un nuevo modelo de liderazgo corporativo que hable de estos temas y satisfaga las demandas de los accionistas, al tiempo que aumenta la ventaja competitiva», continúa el Dr. Ioannou, que participó en la tercera conferencia de gobierno corporativo IESE-ECGI, financiada por STI: Consejos de Administración y Estrategia Corporativa en un contexto de incertidumbre.
«La sostenibilidad es la mayor disrupción a la que se han enfrentado las empresas en los últimos 50 años», explica. «Esto se debe a que las empresas carecen de la experiencia, el conocimiento y la habilidad para abordar los problemas en lo que llamamos los dominios ambientales y sociales más amplios, simplemente porque no lo han hecho en el pasado. De lo que las empresas deben darse cuenta es de que aquellos que no hacen la inversión necesaria para adaptarse es probable que perezcan a través de la disrupción».
En un artículo publicado este mes de octubre en la web de LSB, el Dr. Ioannou describe cuatro principios clave que los líderes empresariales deben dominar para integrar una cultura de sostenibilidad en el ADN de su organización; traduciendo así el propósito en la práctica y, en última instancia, en los resultados.
- Cuando una empresa está genuinamente comprometida con un propósito (en este caso, la sostenibilidad), se refleja en su estructura de gobierno. «La parte superior de una organización establece el tono, señala una promesa creíble de propósito, así como el monitoreo y el asesoramiento», dice Ioannou. «Los líderes que establecen objetivos ambiciosos tienen más probabilidades de inspirar, permitir y capacitar a su gente para encontrar soluciones innovadoras».
- Las empresas impulsadas por un propósito de «alta sostenibilidad» están más enfocadas en comprender las necesidades de todos sus ‘stakeholders’ y crear con ellos compromisos con propósito. «Estamos mucho más allá del mundo en el que tratas con los empleados solo cuando hacen huelga, o con los clientes solo cuando boicotean», reconoce Ioannou. «Pero la empresa también debe considerar su proceso de gestión de los ‘stakeholders’ esencialmente como una inversión que creará relaciones. Estas relaciones son los activos intangibles que puede utilizar en su modelo de creación de valor. En pocas palabras, los empleados y clientes más satisfechos realmente pueden mejorar la calidad y la eficacia de su proceso de innovación».
- Los horizontes de toma de decisiones a largo plazo y los líderes responsables desempeñan un papel fundamental en la comunicación de la orientación de su organización más allá del corto plazo. «En lugar de solo mirar hoy mientras diseña una estrategia, debe transmitir que el cambio requerirá tiempo, esfuerzo e inversión», aconseja Ioannou. «Comunicar eso le proporcionará legitimidad externa y paciencia por parte de sus accionistas».
- Las empresas de alta sostenibilidad son más propensas a medir e informar sobre métricas ambientales y sociales, además de los resultados financieros. Ser transparente y, en última instancia, responsable, es esencial para que los líderes determinen cuan bien están ejecutando su propósito, sugiere la investigación del Dr. Ioannou. «Proporcione a sus inversores datos precisos y confiables, financieros y no financieros, para que obtengan una imagen completa de cómo administra su negocio», aconseja. «Ya no se trata solo de lo que haces dentro de las paredes de tu propio negocio. Demostrar que cumples con los derechos humanos o los estándares ambientales se extiende a través de tu cadena de suministro. En esencia, ser responsable te ayuda a atraer a más personas a bordo y, en última instancia, a impactar más vidas».
El Dr. Ioannou está convencido de que las organizaciones, equipadas con las herramientas, los marcos y los conocimientos necesarios para lograr objetivos y guiar los esfuerzos hacia el liderazgo en sostenibilidad, pueden obtener una ventaja competitiva a largo plazo y convertirse en una fuerza de cambio que agrega valor para la sociedad.
El programa Sustainability Leadership and Corporate Responsibility, creado por Ioannou, está dirigido a líderes senior con la intención de desarrollar prácticas sostenibles dentro de su organización. «Juntos», afirma el experto, «podemos tener un profundo impacto en la forma en que el mundo hace negocios y en la forma en que los negocios impactan en el mundo. Pero tiene que ser un esfuerzo de colaboración. Y es un esfuerzo que no puede esperar».