El profesor Jeroen Neckebrouck, investigador del Social Trends Institute (STI) y profesor adjunto de Emprendimiento en IESE Business School, ha recibido el Outstanding Reviewer Award de la Strategic Entrepreneurship Journal (SEJ), una de las publicaciones académicas más prestigiosas en los campos de la estrategia y el emprendimiento.
El premio reconoce a los miembros del equipo editorial de la revista que se destacan por la calidad, el rigor y la dedicación de sus evaluaciones, contribuyendo de manera significativa al avance del conocimiento en gestión estratégica.
El profesor Neckebrouck también participa activamente en proyectos de investigación financiados por el STI que abordan desafíos sociales y organizativos urgentes. En 2020-2021 lideró un estudio titulado “El impacto a corto y largo plazo de la Covid-19 en el bienestar psicológico de los empleados”, junto con los profesores de IESE Sebastian Reiche y Anneloes Raes. El proyecto explora cómo la adopción abrupta y generalizada del trabajo remoto ha afectado el estado de ánimo de los empleados y busca identificar las mejores prácticas para mitigar el agotamiento laboral y mejorar la satisfacción en el trabajo.
Además, Jeroen Neckebrouck participa en un proyecto financiado por el STI titulado “Gobernanza de empresas familiares frente a la orientación hacia los empleados y el medio ambiente”. El estudio busca profundizar en la comprensión del compromiso de las empresas familiares con los grupos de interés no familiares, en particular su orientación hacia los empleados y el entorno. Sus hallazgos ofrecerán valiosas perspectivas para los directivos sobre la gestión de crisis y para los responsables de políticas públicas interesados en identificar las características que impulsan mejores resultados en las empresas de propiedad familiar.
El Social Trends Institute (STI) es un centro de investigación sin fines de lucro que brinda apoyo institucional y financiero a académicos de diversas disciplinas interesados en comprender las tendencias sociales emergentes y su impacto en las comunidades humanas.