Los capítulos que componen esta colección, titulada Medicina personalizada en desarrollo: perspectivas filosóficas de la biología a la atención médica (Personalized Medicine in the Making: Philosophical Perspectives from Biology to Healthcare) entran en detalle sobre lo que constituye la «medicina personalizada». Las características con las que se asocia están en constante interacción con nuevos descubrimientos científicos y tecnológicos, cambios en los problemas y necesidades sociales, y nuevas investigaciones conceptuales. Por lo tanto, el concepto aún no tiene una definición estándar y precisa.
En otras palabras, la «medicina personalizada» es un concepto cuyos significados, límites, potencialidades y desafíos están en constante desarrollo. Los artículos recopilados en este volumen reconocen esta mutabilidad, mientras que al mismo tiempo identifican temas e ideales comunes, así como desafíos.
El libro reflexiona sobre las relaciones que la medicina personalizada tiene con enfermedades complejas; con nuevas biotecnologías; y con nutrición personalizada. También considera algunas de las implicaciones éticas, políticas, económicas y sociales de este enfoque.
El trabajo será de interés para investigadores y profesionales de diversas disciplinas, incluyendo filosofía, biomedicina y ciencias sociales. Se deriva de la Reunión de Expertos del STI ‘Medicina Personalizada. Un enfoque multidisciplinario para la complejidad», celebrado en el Campus Universitario Bio-Medico de Roma, Italia, en febrero de 2020.
El volumen está disponible para su compra en ediciones de tapa dura y libro electrónico en Springer. Es el tercero de la serie de Springer «Human Perspectives in Health Sciences and Technology», que publica volúmenes que profundizan en la coevolución entre tecnología, ciencias de la vida y ciencias de la salud. La profesora Bertolaso se desempeña como editor de la serie.