A través de una colaboración interdisciplinaria pionera entre historiadores destacados, abogados internacionales, sociólogos y académicos de relaciones internacionales, argumenta que la diversidad cultural en la vida social es ubicua en lugar de excepcional, y demuestra que la organización de la diversidad cultural ha estado indisolublemente ligada a la constitución y legitimación de autoridad política en diversos órdenes internacionales, desde los Estados Combatientes de China, pasando por la Europa moderna y los Imperios Otomano y Qing, hasta el actual orden liberal global. Destaca los sucesivos ‘regímenes de diversidad’ que se han construido para gobernar la diferencia cultural desde el siglo XIX, rastrea las exclusiones y resistencias que estos proyectos han engendrado y considera las vulnerabilidades globales contemporáneas y los ejes de contestación.
Los capítulos están agrupados en cinco secciones: Introducción; Órdenes históricas; El orden moderno «liberal»; Constitución y contestación; y Conclusión.
Acceda a capítulos individuales en Cambridge Core. Véalo en Amazon.