Las conclusiones acordadas adoptadas por los Estados Miembros proporcionan un plan para todas las partes interesadas, incluidos los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y los jóvenes, para promover la participación plena y equitativa y el liderazgo de las mujeres y las niñas en el diseño, la transformación y la integración de las tecnologías digitales y los procesos de innovación que satisfagan los derechos humanos y las necesidades de las mujeres y las niñas.
«Las Conclusiones Acordadas de este año cambian las reglas del juego y presentan nuestra visión de un mundo más igualitario y conectado para las mujeres y las niñas en toda su diversidad. Es nuestro trabajo, al salir de aquí hoy, traducirlos en realidad. El éxito final de estas Conclusiones convenidas va más allá de su finalización hoy, en la forma en que las llevaremos adelante colectivamente. Nos traen una visión de un mundo más igualitario. Traduzcamos los hechos realidad para todas las mujeres y niñas», anunció la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous.
La CSW67 reafirmó la importancia de la participación y el liderazgo plenos, igualitarios y significativos de las mujeres y las niñas en la ciencia, la tecnología y la innovación. También expresó su preocupación por el limitado progreso en la reducción de la brecha de género en el acceso y uso de las tecnologías, la conectividad, la alfabetización digital y la educación. Además, expresó su profunda preocupación por la continuidad y la interrelación entre la violencia, el acoso y la discriminación contra las mujeres y las niñas en línea y fuera de Internet, y condenó el aumento de tales actos.
La Comisión pidió un aumento significativo de las inversiones de los sectores público y privado para cerrar la brecha digital de género, ecosistemas de innovación más inclusivos y la promoción de tecnología e innovación seguras y sensibles al género. También pidió una educación inclusiva y equitativa de calidad en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, tecnología de la información y las comunicaciones y alfabetización digital para garantizar que todas las mujeres y niñas puedan prosperar en un mundo que cambia rápidamente.
Las iniciativas para promover la innovación y el cambio tecnológico, y la educación en la era digital para lograr la igualdad de género deben considerar lo siguiente:
- Desarrollar herramientas y servicios digitales para abordar las necesidades de todas las mujeres y niñas, en todos los sectores y geografías, especialmente para su educación, salud, empoderamiento económico y participación en la vida pública, y garantizar que las mujeres y las niñas tengan acceso a la alfabetización y las habilidades digitales a lo largo de su vida.
- Incorporar la perspectiva de género en las políticas digitales para eliminar las barreras a la igualdad de acceso para todas las mujeres y niñas, incluidas las que viven en la pobreza, en zonas rurales, marítimas o remotas, con discapacidad, las mujeres y niñas indígenas, las mujeres y niñas migrantes y las mujeres mayores.
- Fomentar una política de tolerancia cero con la violencia de género que se produce a través o se amplifica por el uso de la tecnología y asegurar que las entidades del sector público y privado prioricen su prevención y eliminación.
- Incorporar una perspectiva de género en el diseño de tecnologías emergentes y adoptar regulaciones para garantizar que estén sujetas a salvaguardias adecuadas para combatir nuevos riesgos, estereotipos de género y normas sociales negativas, violaciones de la privacidad de datos y mejorar la transparencia y la rendición de cuentas.
- Promover políticas y programas para lograr la paridad de género en los campos científicos y tecnológicos emergentes y crear lugares de trabajo y entornos educativos de apoyo, incluso a través de una educación sensible al género, soluciones de aprendizaje a distancia y enfoques interdisciplinarios que combinen la enseñanza de las ciencias sociales y los campos científicos.
- Desarrollar innovaciones sensibles al género que desafíen los estereotipos de género y las normas sociales negativas, incluso mediante el desarrollo de contenido digital, campañas de sensibilización y competencias docentes para un compromiso positivo en las tecnologías digitales que involucren, eduquen, alienten y empoderen a los jóvenes, incluidos los hombres y niños jóvenes, para que se conviertan en agentes de cambio para la igualdad de género.
Por primera vez, la sesión incluyó una sesión interactiva para jóvenes con jóvenes, representantes juveniles de delegaciones, la sociedad civil y organizaciones de las Naciones Unidas, participando en el diálogo y proporcionando recomendaciones sobre cómo garantizar que las mujeres jóvenes y las niñas sean parte de la transformación digital. La Comisión también se benefició de importantes contribuciones de una amplia gama de organizaciones de la sociedad civil, incluidos los líderes y los responsables de la Coalición de Acción sobre Tecnología e Innovación para la Igualdad de Género, lanzada como parte del Foro Generación Igualdad. La Coalición de Acción sobre Tecnología e Innovación para la Igualdad de Género ha hecho una contribución significativa en la consolidación de alianzas entre los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y el sistema de las Naciones Unidas y en impulsar el momentum y los compromisos para promover la igualdad de género a través de la tecnología y la innovación.