La Reunión de Expertos de STI Elevating Fatherhood: Policies, Organizations and Health and Wellbeing, ha dado lugar a la reciente publicación por parte de Springer del volumen Engaged Fatherhood for Men, Families and Gender Equality: Healthcare, Social Policy, and Work Perspectives (Paternidad comprometida para hombres, familias e igualdad de género: atención médica, política social y perspectivas de trabajo).
Coeditado por los líderes académicos de la reunión Marc Grau, Mireia las Heras y Hannah Riley Bowles, el libro revela cómo la interacción de numerosos factores contribuye a lograr el máximo beneficio para los individuos, las familias y la sociedad. Cuando la política (gubernamental e institucional) y la práctica se unen para apoyar y permitir el compromiso de la paternidad, todos ganan de innumerables maneras, tanto tangibles como intangibles.
En palabras de Grau, «la paternidad está en transición». «Muchos actores sociales: responsables políticos, organizaciones y proveedores de atención médica pueden apoyar a los padres en esta transición hacia una paternidad comprometida que sea buena para los niños, las parejas, los propios padres y sus organizaciones. Este libro ofrece ideas novedosas de estudios cualitativos y cuantitativos de todo el mundo, así como estrategias y principios para superar las barreras a la paternidad comprometida», añade.
Los ensayos se agrupan en tres secciones principales: salud y bienestar; política social; y el trabajo y las organizaciones, y se reúnen en un capítulo de conclusiones.
Los capítulos de la primera sección elevan la importancia del compromiso de la paternidad para la salud infantil, el desarrollo infantil, el bienestar materno y la propia salud de los hombres y el desarrollo adulto. También demuestran importantes lagunas en la comprensión científica y clínica de la influencia de los padres en la salud perinatal y el desarrollo del niño en la primera infancia.
La sección de política social destaca aspectos de las políticas de licencia familiar que aumentan la participación de los padres en el cuidado de los hijos, utilizando evidencia de una revisión comparativa internacional, y revela cómo las normas culturales y los factores socioeconómicos influyen en la política y la práctica, y viceversa. Una vez más, las diferencias significativas se hacen evidentes.
La sección sobre trabajo y organizaciones invita a los lectores a conversar con padres de Francia, Australia y Sudáfrica, incluidas las perspectivas de padres de cuello blanco (trabajadores de oficina), cuello azul (trabajadores manuales) y empleados precarios. Estos capítulos también incluyen revisiones de investigaciones y análisis de datos de ocho países de las Américas sobre la importancia de la resistencia en el lugar de trabajo o el apoyo a la capacidad de los hombres para el compromiso de la paternidad.
«Los cambios sociales han dado lugar a nuevas expectativas e identidades de roles», explica Mireia Las Heras. «Este libro se sumerge profundamente en uno de estos roles de relevancia social clave: la paternidad. En el libro, los expertos nos ofrecen información para comprender los beneficios y riesgos, así como los facilitadores y obstáculos para la paternidad comprometida. Cada capítulo ofrece investigación basada en la evidencia, basada en marcos teóricos sólidos. En conjunto, esta colección ofrece una imagen clara de por qué y cómo ayudar y apoyar esta transición hacia una nueva paternidad».