ICON-MENU-2023

Esta no es la gobernanza global de tus padres

La Navidad llegó temprano para STI este año, con la publicación de Global Governance in a World of Change (Gobernanza global en un mundo de cambios), que presenta el trabajo realizado en dos Reuniones de Expertos: "Transformando la gobernanza global" y "El futuro de la gobernanza global".

Entendiendo la gobernanza global como «los arreglos institucionales utilizados para identificar problemas, facilitar la toma de decisiones y promover el comportamiento basado en reglas a escala global», los editores del libro – Michael N. BarnettJon C.W. Pevehouse y Kal Raustiala (quienes también dirigieron las reuniones), exploran las caras cambiantes de esta gobernanza global.

El proyecto reunió a académicos para preguntarse, primero, qué, cómo y por qué la organización de la gobernanza global ha estado cambiando desde el modelo de organización internacional establecido en la era de la posguerra, para luego para abordar cómo estos cambios pueden conducir al progreso en temas globales vitales, o si sucede así o no.

A medida que la autoridad se ha vuelto más fragmentada y geográficamente dispersa con el tiempo, el «elenco» de actores se ha expandido.  Las organizaciones internacionales ahora deben tener en cuenta estas voces emergentes y trabajar con y junto a, por ejemplo, «ONGs, asociaciones público-privadas, acuerdos de múltiples partes interesadas, redes transnacionales, organizaciones privadas, corporaciones y fundaciones».

Como explican los editores, «para comprender mejor si y cómo han cambiado las relaciones entre los ahora innumerables actores clave, utilizamos la lente de los modos de gobierno». Se centran en «tres modos ideales típicos extraídos del institucionalismo económico y sociológico: jerarquía, red y mercado».  Estos modos difieren en su forma de producir, mantener y hacer cumplir las reglas, así como en los actores involucrados y su autoridad relativa. El trabajo también identifica las fuerzas clave detrás de estos cambios.  Los autores de los capítulos aplican estos «modos» en varias áreas temáticas.

Cambridge University Press ofrece el trabajo en varios formatos, incluido el acceso abierto.

COMPARTIR