El hecho es que la propiedad en todo el mundo durante el siglo XX cambió en muchos países grandes, se ha vuelto más heterogénea y diversa de lo que se supone en muchos estudios, y su evolución está determinada por una diversidad de factores, como los impuestos y la regulación nacional, mercados de capitales y diferentes prácticas de gestión y negocios.
Comprender que la propiedad es heterogénea y diversa tiene implicaciones sobre cómo se rigen las empresas. También es fundamental para la mejora del gobierno corporativo a nivel corporativo y la actividad reguladora del gobierno. Al final, tiene un impacto en la supervivencia y el desarrollo a largo plazo de las empresas: muchas empresas que no sobrevivieron tuvieron problemas con sus propios accionistas y el compromiso de estos.
Esta Conferencia ofreció un contexto para reflexionar y comprender mejor cómo la diferente naturaleza de los accionistas tiene un impacto en la forma en que se gobiernan y administran las empresas y, finalmente, en algunas decisiones clave que definen el gobierno corporativo, como la composición de la junta, la dinámica de la junta, la contratación y el despido del CEO, la elaboración de estrategias y diseño de incentivos.
El evento, financiado por STI, fue organizado conjuntamente por el Centro de Gobierno Corporativo (CCG) del IESE y el Instituto Europeo de Gobierno Corporativo (ECGI). Puede encontrar más información sobre estos centros en la página web de la conferencia de CCG, así como enlaces para descargar presentaciones individuales.
Vea un resumen en video aquí.